viernes, 13 de abril de 2012

Hilos 2012 (o extrañas conexiones)

SEAN SCULLY – FRANK STELLA – JOSÉ GUERRERO


Durante la década de los 40 del siglo XX surge en Estados Unidos un movimiento pictórico encuadrado dentro de la abstracción, en concreto en las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, a este movimiento se le denominó expresionismo abstracto o Escuela de Nueva York, aunque no se trata propiamente de una escuela con un estilo común, sino de una serie de artistas de convicciones semejantes y que compartían una serie de técnicas pictóricas, entre estos artistas se encuentran por ejemplo Arshile Gorky o Franz Kline. Pese a que el movimiento surgió y se desarrollo en la ciudad de Nueva York la gran mayoría de sus integrantes no pertenecían a esta ciudad, como es el caso de Frank Stella natural de Massachusetts, o ni siquiera eran estadounidenses, tal como ocurría con Sean Scully y José Guerrero que eran irlandés y español respectivamente. Además en la obra de estos artistas de la segunda generación del expresionismo abstracto destaca la importancia del cromatismo en sus primeras obras pertenecientes a esta escuela, y la planeidad del color, aspecto que se fue desvaneciendo con el desarrollo de su obra, como ocurre con Frank Stella en quién incluso la obra término adquiriendo tridimensionalidad.
Stella, F., Goldberger, P., & Metropolitan Museum of Art. (2007). Frank stella :Painting into architecture. New York: Metropolitan Museum of Art.

VILANONA ARTIGAS – GILBERTO FREIRE – ROBERTO BURLE MARX
La cultura brasileña es el resultado de la mezcla de las influencias de colonos portugueses, nativos americanos e inmigrantes europeos y africanos que tras conseguir su independencia de Portugal 1822 está en busca de una cultura propia, recibiendo influencias exteriores y adaptándolas a su identidad propia como país. Esto mismo ocurre con estos tres artistas brasileños cada uno en su campo, que han recibido influencias exteriores, principalmente de personalidades europeas y las han traspuesto a su cultura. El arquitecto Vilanova Artigas estudió en estados unidos donde tomo contacto con arquitectos de la Bauhaus y más tarde en su país tomo elementos y referencias de Le Corbusier. Por su parte Roberto Burle Marx quien era un artista plástico creador de espacios exteriores visito Alemania en 1928 donde tomo contacto con las vanguardias europeas, de las cuales cogió multitud de referencias adaptándolas a su propio entorno en el regreso a su país con el uso de plantas autóctonas, algo inusual hasta el momento. Y el escritor Gilberto Freire al igual que el primero estudio en Estados Unidos donde recibió influencias de Franz Boas  además se confiesa admirador de Unamuno y gran lector de cervantes, pese a todas estas referencias exteriores el grueso de su obra trata sobre la sociedad de su país y las referencias exteriores coloniales.
Joao vilanova artigas(2010). . Barcelona: Gustavo Gili.
Rizzo, G. G., Puppi, L., & Università di Firenze. Facoltà di Architettura. (1992). Roberto burle marx :Il giardino del novecento : [mostra, pistoia, palazzo fabroni, 28 ottobre 1992-10 gennaio 1993]. Firenze: Cantini.


GERRIT RIETVEL– ALDO VAN EYCK – KRÖLLER-MÚLLER

En 1909 el matrimonio formado por Anton Kröller y Helene Müller (de casada Kröller-Müller) adquirió unos terrenos en la comarca del Veluwe, en la provincia de Güeldres. En estos terrenos decidieron construir un museo para alojar la colección de obras de arte del matrimonio. Para ello decidieron utilizar arquitectos de la época, entre los cuales en un primer momento no se encontraban ni Gerrit Rietveld ni Aldo van Eyck, pero a causa de la primera guerra mundial se tuvo que detener la construcción de este. Tras el fin de la guerra y tras llegar a un acuerdo con el gobierno holandés, sobre la década de los 50 se le pidió el encargo a estas dos figuras, ya que se trataban de arquitectos muy actuales, que era la idea desde un primer momento, holandeses y además miembros del CIAM, algo que era muy conveniente ya que sus pabellones serían sede del tercer congreso internacional.
Hertzberger, H., Wortmann, A. v. R., & Strauven, F.  (1982). Aldo van eyck. Amsterdan: Stitching Wonen.
Rodijk, G. H. (1991). De huizen van rietveld. Zwolle: Waanders. 

lunes, 6 de febrero de 2012

Esperemos que valga un aprobado.

Buenas, después de un tiempo de abandono del blog e vuelto, y vuelvo para mostraros trabajo final para la asignatura de Proyectos 1, se trata de dos casas compuestas cada una de ellas por un dormitorio, un aseo y una zona de almacenaje, y que comparten la cocina para las dos, ambas están situadas en un solar de 15x15m entre medianeras (lados este y oeste de la parcela) y con los otros dos laterales con acceso desde la calle. 
Mi idea fue que el edificio dejara una una delantera libre, atrapando otra zona del solar, haciéndola más intima a modo de patio y que también permitiera el libre paso entre las caras norte y sur del solar, creando una nueva calle para la ciudad donde supuestamente se ubicaría.. 
Tambien pensé que sería una buena idea en este mundo de industrialización en que vivimos el realizar unca casa por secciones horizontales constantes de 25cm, las cuales irían creando los distintos espacios incluso algun mobiliario.


A continuación os muestro algunas fotos de la maqueta, los planos de la vivienda  las distintas secciones horizontales que formarían el edificio y el desglose de las caras  de sus fachadas.




viernes, 13 de enero de 2012

Coderch y sus casas

Bueno a continuación os dejo fotos y planos de algunas casa de Coderch que conocí estudiando para el trabajo monográfico sobre el y que me ha parecido interesante mostraros.
Casa Ugalde.
Es la casa más conocida de este arquitecto y presenta el germen de muchas de sus futuras investigaciones, como  la planta en T, o la disposición focal del salón.




Casa Coderch. Una casa que guarda bastante cercanía con la anterior tanto en el tiempo, como en el lugar de ubicación, como en algunas de las lineas de investigación, como la distribución focal del salón.


Las casas Catasús (1ª) y Ballvé (2ª), otras dos casas que claramente siguen el esquema en T aunque ambas a distinta escala.


martes, 3 de enero de 2012

Las Ciudades Invisibles

Bueno hoy me gustaria contaros un poco sobre otro de los últimos libros que me he leído, bueno el último en realidad quitando los de historia del monográfico, no nos vamos ahora a poner de erudito tampoco, es un libro de Italo Calvino que por lo que tengo entendido es una de las obras capitales de la literatura moderna.
Las Ciudades Invisibles es un libro en el que se dan una serie de descripciones de ciudades imaginarias, todas ellas con nombre de mujer, que se suponen en el libro como las narraciones que el viajero Marco Polo hace al Gran Kan, sobre los lugares en los que ha estado en sus numerosas y lejanas expediciones. Mientras esto ocurre ambos a lo largo del libro van teniendo una conversación filosófica principalmente sobre las ciudades y su significado o su forma.
Los textos que componen el libro están divididos en nueve capítulos, aunque de manera parece que aleatoria, ya que la división más coherente de este, es la que se da con las 11 serie que aparecen en el libro bajo títulos que comienzan con Las Ciudades… (Ejemplo de esto son Las Ciudades y el Cielo o Las Ciudades Escondidas), a su vez cada una de estas serie se componen de 5 textos.
Los títulos de estas series nos dan tanto una pista del tipo de ciudad que se va a tratar y además dependiendo de esta, el autor da un tinte u otro a su obra. La más clara prueba de esto desde mi punto de vista se encuentra en Las Ciudades y los Muertos donde la descripción de las ciudades se centre principalmente en eso en los muertos, en los antepasados o en lo que hacen con esto en las ciudades, todo esto con un tono macabro.
La diversidad de series nombrada anteriormente, y la distinta manera de ver cada una de ellas le dan mayor dinamismo al libro al ir entrelazando el autor textos de las distintas series, consiguiendo así que no se haga repetitivo, además otro de los elementos que ayuda a esto es la división en capítulos con las conversaciones de Kublai y Marco Polo entre ellos como nexo de unión de los textos.
Otro de los aspectos conseguidos del libro  es la calidad de las descripciones, consiguiendo el autor bajo mi punto de vista, crear una imagen nítida de los aspectos de la ciudad que desea recalcar, siendo muy variados, como pueden ser la manera de sostenerse de las ciudades, de crecer o las relaciones entre sus habitantes.
En definitiva este es un libro de descripciones enlazadas gracias a las conversaciones filosóficas entre dos personajes, y en que se consigue dinamismo gracias a la variedad de las descripciones y calidad literarias por la calidad de estas.