SEAN SCULLY – FRANK STELLA – JOSÉ GUERRERO
Durante la década de los 40 del siglo XX surge en Estados Unidos un movimiento pictórico encuadrado dentro de la abstracción, en concreto en las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, a este movimiento se le denominó expresionismo abstracto o Escuela de Nueva York, aunque no se trata propiamente de una escuela con un estilo común, sino de una serie de artistas de convicciones semejantes y que compartían una serie de técnicas pictóricas, entre estos artistas se encuentran por ejemplo Arshile Gorky o Franz Kline. Pese a que el movimiento surgió y se desarrollo en la ciudad de Nueva York la gran mayoría de sus integrantes no pertenecían a esta ciudad, como es el caso de Frank Stella natural de Massachusetts, o ni siquiera eran estadounidenses, tal como ocurría con Sean Scully y José Guerrero que eran irlandés y español respectivamente. Además en la obra de estos artistas de la segunda generación del expresionismo abstracto destaca la importancia del cromatismo en sus primeras obras pertenecientes a esta escuela, y la planeidad del color, aspecto que se fue desvaneciendo con el desarrollo de su obra, como ocurre con Frank Stella en quién incluso la obra término adquiriendo tridimensionalidad.
Stella, F., Goldberger, P., & Metropolitan Museum of Art. (2007). Frank stella :Painting into architecture. New York: Metropolitan Museum of Art.
VILANONA ARTIGAS – GILBERTO FREIRE – ROBERTO BURLE MARX
La cultura brasileña es el resultado de la mezcla de las influencias de colonos portugueses, nativos americanos e inmigrantes europeos y africanos que tras conseguir su independencia de Portugal 1822 está en busca de una cultura propia, recibiendo influencias exteriores y adaptándolas a su identidad propia como país. Esto mismo ocurre con estos tres artistas brasileños cada uno en su campo, que han recibido influencias exteriores, principalmente de personalidades europeas y las han traspuesto a su cultura. El arquitecto Vilanova Artigas estudió en estados unidos donde tomo contacto con arquitectos de la Bauhaus y más tarde en su país tomo elementos y referencias de Le Corbusier. Por su parte Roberto Burle Marx quien era un artista plástico creador de espacios exteriores visito Alemania en 1928 donde tomo contacto con las vanguardias europeas, de las cuales cogió multitud de referencias adaptándolas a su propio entorno en el regreso a su país con el uso de plantas autóctonas, algo inusual hasta el momento. Y el escritor Gilberto Freire al igual que el primero estudio en Estados Unidos donde recibió influencias de Franz Boas además se confiesa admirador de Unamuno y gran lector de cervantes, pese a todas estas referencias exteriores el grueso de su obra trata sobre la sociedad de su país y las referencias exteriores coloniales.
Joao vilanova artigas(2010). . Barcelona: Gustavo Gili.
Rizzo, G. G., Puppi, L., & Università di Firenze. Facoltà di Architettura. (1992). Roberto burle marx :Il giardino del novecento : [mostra, pistoia, palazzo fabroni, 28 ottobre 1992-10 gennaio 1993]. Firenze: Cantini.
GERRIT RIETVEL– ALDO VAN EYCK – KRÖLLER-MÚLLER
En 1909 el matrimonio formado por Anton Kröller y Helene Müller (de casada Kröller-Müller) adquirió unos terrenos en la comarca del Veluwe, en la provincia de Güeldres. En estos terrenos decidieron construir un museo para alojar la colección de obras de arte del matrimonio. Para ello decidieron utilizar arquitectos de la época, entre los cuales en un primer momento no se encontraban ni Gerrit Rietveld ni Aldo van Eyck, pero a causa de la primera guerra mundial se tuvo que detener la construcción de este. Tras el fin de la guerra y tras llegar a un acuerdo con el gobierno holandés, sobre la década de los 50 se le pidió el encargo a estas dos figuras, ya que se trataban de arquitectos muy actuales, que era la idea desde un primer momento, holandeses y además miembros del CIAM, algo que era muy conveniente ya que sus pabellones serían sede del tercer congreso internacional.
Hertzberger, H., Wortmann, A. v. R., & Strauven, F. (1982). Aldo van eyck. Amsterdan: Stitching Wonen.
Rodijk, G. H. (1991). De huizen van rietveld. Zwolle: Waanders.